El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, reafirmó el fuerte apoyo de Irán al pueblo libanés y a las fuerzas de resistencia contra las amenazas israelíes, expresando la disposición de Teherán a construir plantas de energía en el Líbano.
Hablando en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo libanés Abdallah Bou Habib en Beirut el viernes, el Ministro de Relaciones Exteriores Amirabdollahian dijo que han explorado las maneras de promover el comercio, la cooperación económica y turística en línea con el desarrollo y el progreso de los dos países.
El ministro de Relaciones Exteriores señaló que Irán, que tiene capacidades tecnológicas premium, está preparado para construir las plantas de energía que el Líbano necesita en el marco de un acuerdo que será finalizado.
Señalando un acuerdo que ha sido firmado durante su última visita al Líbano con el fin de aliviar los dolores y las presiones económicas sobre el pueblo libanés, Amirabdollahian dijo que se han hecho progresos en la implementación del acuerdo.
Un equipo técnico del Líbano viajó a Irán para sopesar los planes de cooperación y suministro del combustible que necesita el Líbano, afirmó.
“Estamos dispuestos a cumplir los compromisos que asumimos en virtud de ese acuerdo con la opinión de que hay un firme apoyo al Líbano. Consideramos la seguridad y el progreso del Líbano como la seguridad y el progreso de Irán y la región”, agregó Amirabdollahian.
“La República Islámica de Irán continuará apoyando firmemente la resistencia en el Líbano y Palestina contra las amenazas y los actos groseros del régimen sionista”, subrayó.
En cuanto a la situación en el Líbano, Amirabdollahian dijo: “Invitamos a todas las corrientes políticas del Líbano a que actúen para elegir un presidente en el curso del diálogo. Creemos que las corrientes políticas libanesas tienen la experiencia y competencia necesarias para elegir un presidente en el menor tiempo posible”.
Sobre las conversaciones entre Siria y Turquía, Amirabdollahian dijo: “Nos alegramos de las negociaciones celebradas entre los funcionarios sirios y turcos y acogemos con beneplácito el camino para las negociaciones y el diálogo para la solución de los problemas entre esos dos países”.
También subrayó la necesidad de fortalecer el formato de Astaná con la participación de Siria a fin de centrarse en soluciones políticas más sólidas entre Ankara y Damasco.
Señalando las conversaciones para el acercamiento con Arabia Saudita celebradas en Bagdad en los últimos meses y al margen de una reciente cumbre en Jordania, Amirabdollahian dijo que Teherán y Riad han acordado la continuación de las negociaciones “con el propósito de normalizar las relaciones”.
“Nunca hemos comenzado a cortar vínculos con ningún país en el mundo musulmán, incluida Arabia Saudita”, subrayó, y agregó: “Acogemos con beneplácito la normalización de las relaciones diplomáticas entre los dos países y la reapertura de embajadas en el marco de las negociaciones que celebraremos”.