El Representante Permanente de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Saeid Iravani, ha subrayado que las reuniones mensuales del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre asuntos relacionados con Siria deben tener eficacia operativa.
Iravani hizo las observaciones antes de la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre “La situación en Oriente Medio: (Siria – Química)” en Nueva York el 7 de septiembre de 2023.
El texto completo de la declaración es el siguiente:
Acogemos con beneplácito la presencia de la Sra. Izumi Nakamitsu, Alta Representante de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme, en la sesión informativa de hoy.
Desde la última reunión, no ha habido novedades ni progresos significativos en la cuestión del expediente químico de Siria, salvo la presentación por parte de Siria de su informe mensual a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas y su continuo cumplimiento de sus obligaciones. El informe presentado por la OPAQ tampoco aportó nuevas ideas sobre la situación actual.
En el reciente debate abierto sobre los métodos de trabajo del Consejo de Seguridad (5 de septiembre de 2023), los oradores subrayaron la necesidad crítica de mejorar la eficiencia y la eficacia del Consejo de Seguridad. En este contexto, muchos oradores expresaron su apoyo a la mejora de los métodos de trabajo y abogaron por una reducción de la frecuencia de reuniones específicas, en particular las relacionadas con Siria. Este impulso colectivo para el mejoramiento es vital para mantener la credibilidad y la eficiencia operacional del Consejo.
En consonancia con este llamamiento conjunto para que se introduzcan mejoras, reiteramos nuestro llamamiento al Consejo de Seguridad para que aumente la eficacia de sus períodos de sesiones centrados en Siria. Como han subrayado reiteradamente algunos miembros, la práctica de dedicar una sesión mensual únicamente a la repetición de posiciones y acusaciones sin apoyo contra Siria no contribuye a la eficacia general del Consejo de Seguridad.
Estamos de acuerdo con la idea ofrecida por algunos miembros del Consejo de ajustar la frecuencia de los debates sobre este tema de una base mensual a una trimestral. Esa modificación puede aumentar la eficiencia del Consejo, permitiéndole dirigir su atención de manera más eficaz hacia cuestiones de interés inmediato.
Apoyamos plenamente el diálogo constructivo entre Siria y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, estableciendo un calendario específico para abordar las cuestiones pendientes y llevar el expediente a un cierre definitivo y concluyente. Ese enfoque garantizará la transparencia, la rendición de cuentas y una solución satisfactoria de todas las cuestiones pendientes. Encomiamos el compromiso de Siria de convocar una reunión de alto nivel entre el Ministro de Relaciones Exteriores de Siria y el Director General de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.
Mientras tanto, la reiterada repetición de declaraciones en las sesiones de hoy pone de relieve una vez más la ineficiencia de celebrar períodos de sesiones ordinarios y mensuales sobre esta cuestión, dada la evidente falta de progresos sustanciales o de acontecimientos dignos de mención.
Creemos que para garantizar un resultado exitoso, toda investigación de incidentes relacionados con armas químicas debe llevarse a cabo con la máxima imparcialidad, profesionalismo, credibilidad y objetividad, respetando estrictamente los requisitos y procedimientos de la Convención.
Reiteramos nuestra posición de que la integridad y credibilidad de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas dependen de su capacidad para mantener la neutralidad y la objetividad, guiadas únicamente por consideraciones científicas y técnicas. Por ello, el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Convención es importante para fomentar un mundo más seguro, libre de la amenaza que plantean las armas químicas. En este sentido, destacamos la importancia de la aplicación plena, eficaz y no discriminatoria de la Convención por todos los Estados miembros.
Para concluir, señora. Presidente: El Irán condena una vez más, en los términos más enérgicos posibles, el uso de armas químicas en cualquier momento, en cualquier lugar, por cualquier persona y en cualquier circunstancia. El uso de esas armas constituye una violación flagrante del derecho internacional, un crimen de lesa humanidad y una grave amenaza a la paz y la seguridad mundiales.